Hyvolution Chile 2025 impulsa agenda estratégica de hidrógeno verde con foco en crecimiento, geopolítica y concreción de proyectos.
Más de 100 empresas y miles de asistentes se dieron cita para debatir sobre transición energética. El congreso destacó por un 38% de participación femenina entre sus relatores, reflejo de un liderazgo cada vez más diverso.
Con delegaciones de 15 países, entre ellos China, Suiza, Países Bajos, Austria, Canadá, Corea del Sur, Uruguay, Francia, Portugal, Brasil e Italia, Hyvolution Chile 2025 cerró esta edición que se posiciona como un referente regional de la industria del hidrógeno verde, proyectando nuevos hitos de colaboración internacional y la próxima versión en Brasil, en 2026.
De nuestro departamento, participaron un grupo de estudiantes en el marco de las asignaturas Energías Renovables No Convencionales.
(Ingeniería Civil en Ambiente) y Tópico de Especialidad II (Ingeniería Civil en Geografía).
Motivo de la participación:
La participación en el congreso se integra en las actividades académicas de las asignaturas mencionadas, aprovechando el gran potencial solar y eólico de Chile junto a su conexión directa con la generación de hidrógeno verde. Hyvolution es el evento más relevante en Europa sobre este tema, y su edición en nuestro país ofrece una gran oportunidad para informarse sobre los progresos, retos y perspectivas de esta industria que vino para quedarse.
El congreso convocó a participantes clave del sector del hidrógeno verde, tanto del ámbito nacional como internacional, incentivando la transferencia de tecnología, la innovación y el fortalecimiento de las redes comerciales. Para los estudiantes, representó una oportunidad clave para situar sus aprendizajes y comparar puntos de vista locales con experiencias globales.
Proyecto relacionado:
Sí, como parte de la actividad académica, los estudiantes trabajarán en la elaboración de una presentación grupal basada en los lineamientos y temáticas abordadas en los paneles del congreso de ese día. Este trabajo busca que puedan sintetizar, analizar críticamente y proponer recomendaciones sobre el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, integrando visiones tanto locales como globales desde diversas perspectivas/roles asignados entre ellos. Roles tales como: Analistas de marcos regulatorios, analistas de innovación tecnológica, analistas de competitividad y demanda, etc.
Conclusiones, logros e impresiones:
Los estudiantes destacaron la oportunidad de visualizar el rol concreto que pueden desempeñar como futuros ingenieros e ingenieras en la cadena de valor del hidrógeno verde. Muchos de ellos manifestaron que, si bien tenían un conocimiento general sobre el tema, no dimensionaban por completo el alcance y las oportunidades profesionales que este campo podía ofrecerles.
La experiencia les permitió diversificar sus perspectivas, fortalecer sus capacidades analíticas y conectar directamente con los desafíos reales de la industria. Sin duda, esta actividad sentó una base sólida para la parte de Hidrógeno Verde que se abordará más adelante en el curso.